V Edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida
Nueva edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida (AGEC) Un proyecto realizado por Economía Digital Galicia, con la colaboración de Táctica y Estrategia de Comunicación, que realiza una radiografía del compromiso de las empresas gallegas con su entorno, la buena gobernanza, la sostenibilidad y las personas y destaca en esta edición los notables esfuerzos en sostenibilidad de las empresas gallegas en un escenario de transformación.
El AGEC 2024 destaca el compromiso de las 72 compañías que participaron en las cuatro categorías analizadas, con notables avances en la aplicación de herramientas sobre la gestión ética y en la protección del medio ambiente, mediante el uso de certificaciones que reconocen el trabajo desarrollado por las corporaciones.
Descarga el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida (PDF)
Empresas consultadas
Empresas participantes
Facturación (M€)
Empleo empresas
Resultados por categorías
Mejora la gestión ética pero descienden las empresas con un certificado que lo avale
Gestión ética
Nueva variable Gobernanza
para medir la sostenibilidad empresarial
Aumenta el interés por sumarse al Pacto Mundial de la ONU
Empresas que realizan una evaluación anual de la eficacia de sus órganos de decisión.
Compañías que hacen un seguimiento sistemático de riesgos, incidencias y oportunidades en sostenibilidad.
Empresas con expertos en sostenibilidad en los órganos de gobierno.
Empresas adheridas al Pacto Mundial de la ONU. Año 2024.
Empresas adheridas al Pacto Mundial de la ONU. Año 2023.
Destaca la planificación ambiental de las empresas participantes con una nota de 7,1 sobre 10
Avance progresivo de la economía circular
Positiva evolución de la implantación de energías renovables
Emplea insumos reciclables o de base biológica.
Minimiza la generación de residuos y fomenta el reciclaje.
cuenta con la certificación Residuo Cero.
Utilizan más del 75% de energías renovables.
Desconocen la proporción de energía renovable utilizada.
Empresas más abiertas a los mercados externos a Galicia
Porcentaje de empresas por peso de sus ventas fuera de Galicia
Suspenso en el uso de la lengua gallega
Peso creciente de los proveedores locales con una puntuación media de 6,5
Empresas que utilizan el gallego como lengua exclusiva o principal.
Empresas que utilizan el gallego como lengua secundaria.
Empresas que no utilizan el gallego.
Empresas con más del 33% de proveedores gallegos en la cadena de valor.
Empresas con más del 33% de proveedores gallegos en servicios.
Avances en igualdad en las empresas gallegas
Compromiso de las empresas con la equidad de género
Retroceso en integración con una caída del 5,84 a 4,27
La media de formación por trabajador se sitúa en 24,3 horas al año
Empresas con ningún trabajador/a con algún grado reconocido de discapacidad.
Empresas que cuentan con alguna certificación de la accesibilidad.
Empresas ofrecen menos de 10 horas de formación al año por trabajador/a.
Empresas ofrecen entre 20 y 40 horas de formación al año por trabajador/a.
Más sobre el Atlas Gallego de la Empresa Comprometida